Acerca del puesto Analista Financiero Sector Constructor
Empresa constructora de edificios (construcción vertical) con más de 40 años de experiencia en el mercado, busca profesionales, Salario $3´000.000
FORMACIÓN: Ingeniero Industrial, financiero, o carreras afines.
CAPACIDAD: Modelación de estados financieros y rentabilidad de accionistas, variables macroeconómicas y valoración de proyectos, mediante informes y gráficos detallados.
EXPERIENCIA: 2 años en cargos de Analista Financiero o Analista de planeación, factibilidades de proyectos en ejecución, gestión y manejo de créditos, control de desembolsos crédito constructor, control de flujo de los proyectos y la compañía.
HABILIDADES: Nivel avanzado de Excel, Conocimientos generales contables
TAREAS: Analizar las variables financieras de los proyectos y de la empresa con el fin de pronosticar ingresos y gastos para orientar la toma de decisiones de las áreas, para el cumplimiento del presupuesto y los objetivos de negocio.
1. FLUJOS DE CAJA
a. Realizar modelos financieros y evaluación de proyectos para proveer datos reales de rentabilidades y riesgos.
b. Vigilar los cotos y el presupuesto de los diferentes proyectos de la Constructora y de administración y su variación, con el fin de generar alertas y orientar planes de acción.
c. Hacer seguimiento de los indicadores tipos de Riesgo de la compañía y promover las políticas de prevención.
d. Acompañar a las áreas correspondientes para lograr las mejores proyecciones financieras y asegurar que la información sea concordante entre los departamentos.
2. PLANILLAS TESORERÍA
a. Seguimiento de todos los giros a proveedores y contratistas de los proyectos y la empresa se encuentren cargados en la planilla de forma adecuada.
b. Validación de cargue de los giros a códigos presupuestales.
c. Validación de control de recursos de los proyectos.
3. CONCILIACIONES CONTABLES
a. Conciliaciones periódicas entre información contable y gerencia.
b. Conocimiento activo del estado de los proyectos a nivel de negocio y desarrollo, para asegurar que se vea reflejada la realidad en los estados financieros.
c. Responsable y pivote frente a auditoría externas.
d. Apoyo en conciliaciones contables con fiduciarias.
4. CONCILIACIONES COMERCIALES Y CARTERA
a. Conciliaciones periódicas de recaudos clientes, créditos y planes de pagos.
b. Control de cartera de los proyectos.
c. Aplicación de descuentos o sobrecostos por planes de pagos.
5. GESTION DE CREDITOS
a. Capacidad de completar información financiera requerida por Bancos para adelantar los préstamos de los proyectos y de la empresa.